Titulo pagina
- Alsa Innovación (I+D+I)
- Sala de prensa
- A nosa historia
- As nosas actividades
- Medio ambiente
- Política de xestión ambiental, enerxética e de condución eficiente
- Seguridade
- Persoas
- Política de sostibilidade
- Informe de Sostibilidade
- Responsabilidade corporativa
- Retos de Colaboración - Ministerio de Ciencia e Innovación
- Política de Seguridade e Saúde Ocupacional
- Ética e Compliance
- Estados de información no financiera
- Certificados
- Contos sobre rodas
Alsa presenta los avances del Plan de Movilidad Accesible e Inclusiva en Cantabria
Santander, 2 de diciembre de 2022.- La estación de autobuses de Santander ha acogido hoy la presentación de los avances del Plan de Movilidad Accesible e Inclusiva puesto en marcha por Alsa en Cantabria, en colaboración con la Federación Cántabra de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y el Gobierno de Cantabria.
La presentación ha contado con la asistencia del consejero y del director de Transportes de Cantabria, y representantes de Alsa y COCEMFE, entidades que en 2018 suscribieron un convenio para impulsar el desarrollo y la mejora de la accesibilidad universal en el transporte público en la Región.
Como consecuencia de estas acciones y del compromiso del Gobierno regional y los operadores, en la actualidad todos los servicios regionales operados por Alsa en Cantabria son 100% accesibles, al igual que el 100% de los trayectos desde Cantabria con destino a Asturias, País Vasco, Aragón, La Rioja y Cataluña.
AVANCES PRESENTES Y FUTUROS
Además de este incremento de oferta de servicios accesibles en servicios regionales y de larga distancia, Alsa ha establecido a nivel nacional una política de gratuidad de la persona de apoyo con personas con discapacidad intelectual y un servicio de videointerpretación en Lengua de Signos para usuarios con discapacidad auditiva. Ha continuado con la formación y concienciación de su personal en temas de accesibilidad, y con la implantación progresiva de la Norma UNE 170001:2007 de Accesibilidad Universal en sus servicios.
Por otro lado, el operador sigue trabajando en la implantación nuevas mejoras en un futuro próximo, como la mejora en los sistemas de comercialización de plazas PMRSR, plaza de transferencia y acompañante gratuito; la instalación de rampas portátiles para la carga de elementos auxiliares de movilidad en maleteros; o la mejora de la accesibilidad cognitiva en las máquinas autoventa, entre otras.
La jornada ha finalizado con un ejercicio práctico de intercambio de experiencias entre personas con discapacidad y profesionales de Alsa, en el que se ha probado el acceso al bus con la plataforma para sillas de ruedas y su sistema de anclaje. Posteriormente, responsables de COCEMFE pusieron en común los aprendizajes de este ejercicio y las barreras que las personas con discapacidad encuentran para usar el transporte público.
Según los datos de uso de servicios accesibles en Cantabria, el pasado año un total de 11.091 viajeros hicieron uso del descuento de discapacidad en su viajes en autobús, mientras que hasta el mes de octubre de este año se han incrementado el número de personas que han hecho uso del mismo hasta las 14.908.