Viajes Alsa y Pancho Tours presentan las nuevas audioguías interactivas del Real Alcázar de Sevilla

· La UTE Viajes Alsa y Pancho Tours hace balance de los dos primeros meses de funcionamiento de este innovador servicio audiovisual que ya han disfrutado más de 14.000 turistas complementando su visita al Alcázar con contenidos en 10 idiomas y una banda sonora de acompañamiento en la que participan algunos de los artistas más importantes de nuestra música como Tomatito, Gerardo Núñez o Chano Domínguez

Sevilla, 23 de marzo de 2023.- La UTE compuesta por Viajes Alsa y la compañía sevillana de experiencias turísticas Pancho Tours ha puesto a disposición de los visitantes del Real Alcázar de Sevilla desde el pasado 26 de enero el servicio de audioguías, app, radioguías y los dispositivos (smartphones) que enriquecen e ilustran de forma gráfica y muy audiovisual la visita a este espacio monumental.

En dos meses de funcionamiento, más de 14.000 visitantes han accedido a este servicio de guías interactivas con locuciones, música, videos y 3D, que supone una innovación mundial en las visitas a monumentos y espacios culturales.

Del total de los usuarios, el 62% ha alquilado la audioguía y el 38% se lo ha descargado en su propio dispositivo.

Una experiencia permanente que el visitante puede almacenar en su teléfono móvil y acceder a sus contenidos cada vez que lo desee tanto en la visita general del monumento, como en las visitas al Cuarto Real Alto y las realizadas por las noches.

Los contenidos están disponibles en 10 idiomas: español, inglés, francés, alemán, italiano, árabe, portugués, ruso, chino y coreano, y también en lenguaje de signos y se ha compilado una banda sonora de acompañamiento a la visita en la que participan algunos de los artistas más importantes de nuestra música como Tomatito, Gerardo Núñez o Chano Domínguez.

Además, el nuevo servicio ofrece una app con contenidos específicos tanto para los dispositivos smartphones IOS y Android que se encuentran disponibles para el alquiler por parte del visitante en el conjunto monumental, como para la descarga en el teléfono móvil del propio usuario.

Tanto los dispositivos, como la app y los contenidos son completamente accesibles, gracias a la versatilidad de la aplicación que permite adaptar el nivel de accesibilidad a las necesidades de cada usuario.

Para el caso de las audiodescripciones del conjunto monumental del Real Alcázar de Sevilla, la aplicación está equipada con una signoguía para personas con discapacidad de forma que el usuario o los trabajadores de la concesión pueden activar esta opción en la app para que funcione al tiempo que acceden a los contenidos y se realiza el recorrido.

Las guías interactivas con audiodescripciones incorporan descripciones detalladas y organizadas de todo el monumento. La propia signoguía, activa la reproducción de la traducción en lenguaje de signos de las locuciones de las 30 estancias de la app.

Para las visitas guiadas en grupos se ofrece el servicio de radioguías, equipos digitales integrados por emisores y receptores que permiten a los guías poder llevar a cabo sus explicaciones sin forzar la voz ni provocar ruidos en las estancias y jardines que conforman el Real Alcázar de Sevilla.

En cuanto a los sistemas de pago, la solución ya cuenta con un entorno digital y una pasarela de pago para que el usuario pueda comprar y descargar los contenidos en su propio dispositivo y utilizar sus propios auriculares.

En definitiva un servicio de guías innovador, interactivo, que incorpora la última tecnología disponible en los smartphones y adaptado a todos los públicos, que ofrece además una experiencia única al usuario, para compartir con el turista y los sevillanos, la historia del conjunto palatino habitado más antiguo de Europa.

La UTE de Viajes Alsa y Pancho Tour han puesto en marcha este servicio tras ganar la licitación pública realizada por el Ayuntamiento de Sevilla con una concesión de dos años más prórroga de un año más, por un canon anual de 1.187.334 euros.

CONSOLIDACIÓN DE ALSA EN ANDALUCÍA

La compañía de movilidad Alsa continúa de esta manera su implantación en la ciudad de Sevilla tras la adquisición del bus turístico de Sevirama, en una apuesta clara por el sector del turismo y por la movilidad sostenible.

En total, hay más de 1.700 empleados en toda Andalucía para servicios que la compañía Alsa cubre relacionado con el turismo, el transporte de viajeros de media y larga distancia y los servicios de transporte urbano en las ciudades de Granada, Jaén, Vélez Málaga y Almería.