Titulo pagina
- Alsa Innovació (R+D+I)
- Sala de premsa
- La nostra història
- Les nostres activitats
- Medi ambient
- Política de gestió ambiental, energètica i de conducció eficient
- Seguretat
- Persones
- Política de sostenibilitat
- Informe de Sostenibilitat
- Responsabilitat corporativa
- Retos de Colaboración - Ministerio de Ciencia e Innovación
- Política de Seguretat i Salut Laboral
- Ètic i Compliance
- Estados de información no financiera
- Certificacions
- Històries sobre rodes
Alsa en Canarias desarrolla el proyecto “Investigo” para mejorar la formación de conductores de guaguas con un simulador de conducción
Las Palmas de Gran Canaria, 27 de febrero de 2025 .- Alsa en Canarias, a través de las empresas Innobus y Canaryshuttle, y con la colaboración de la Fundación Nos Movemos, han desarrollado el proyecto “Investigo”, para la creación de un simulador de conducción que sirva para mejorar la formación de los conductores de guaguas en las Islas.
El proyecto de investigación también ha contemplado la realización de un exhaustivo estudio de mercado centrado en el análisis de las necesidades de los clientes de Canaryshuttle, para comprender las expectativas y deseos de los turistas y residentes y mejorar así la calidad del servicio.
Con una duración de un año, esta iniciativa, financiada con Fondos Next Generation de la Unión Europea, ha sido ejecutado por un joven equipo multidisciplinar, integrado por 15 personas de diversos perfiles, con una edad media de 26 años, de las que el 55% son mujeres.
Simulador de conducción de guaguas
El empleo de simuladores de conducción aporta un enfoque innovador para la formación de conductores. Facilita una formación accesible y mejora el entrenamiento de los nuevos conductores ya que posibilita la reproducción virtual de manera repetitiva de situaciones de conducción que resulta difícil que se produzcan en la conducción real.
También mejora la seguridad vial, al permitir un mejor entrenamiento de las reacciones ante situaciones de peligro, ya que la conducción se realiza en un entorno seguro y controlado.
Por último, también contribuye a eliminar las emisiones de CO2 en comparación con el entrenamiento tradicional.
Este simulador cuenta con una parte hardware, donde se han incluido algunas piezas reales de la cabina de una guagua, y un software, donde se podrá manejar una guagua por diferentes rutas complejas situadas en la isla de Gran Canaria.
El simulador formará a personas en situación de desempleo, a trabajadores de otros sectores que deseen reorientar su carrera y a colectivos de alta exclusión social beneficiarios del programa “Empleo Sobre Ruedas” de la Fundación Nos Movemos, entidad privada sin ánimo de lucro que, bajo la corporación Grupo 1844, promueve proyectos de inclusión social y empleo.
Estudio de mercado: mejorando la experiencia del pasajero
El objetivo de este estudio es identificar las áreas más importantes de mejora tanto en la operación interna de los servicios de movilidad como en la experiencia global del cliente. Además, permitirá valorar la satisfacción de los viajeros y conocer mejor sus tendencias y demandas. Con esta información, Canaryshuttle podrá implementar cambios y ofrecer nuevos servicios que se ajusten mejor a las necesidades de los clientes.
Las dos líneas de investigación del Proyecto Investigo no solo busca resolver algunos de los desafíos clave del sector de la movilidad en Canarias mejorando la movilidad y la experiencia de los viajeros en las Islas, sino también ofrecer soluciones innovadoras para el empleo y la inclusión social.
Con el simulador de guaguas y el estudio de mercado, Alsa en Canarias está contribuyendo a convertir la movilidad en las islas una experiencia más eficiente, sostenible y accesible para todos. Este tipo de iniciativas son fundamentales para el desarrollo económico y social de Canarias y representan un paso importante hacia el futuro de la movilidad sostenible en las Islas Canarias.
Financiación Europea
El proyecto ha contado con subvención a cargo del Programa INVESTIGO, que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generación EU. En este contexto, el proyecto se apoya en la contratación de jóvenes menores de 30 años que estén inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Canario de Empleo (SCE).