Titulo pagina
- Alsa Innovación (I+D+i)
- Sala de prensa
- Historia
- Nuestras actividades
- Medio ambiente
- Política de gestión ambiental, energética y de conducción eficiente
- Seguridad
- Personas
- Política de Sostenibilidad
- Memoria de Sostenibilidad
- Responsabilidad Corporativa
- Retos de Colaboración - Ministerio de Ciencia e Innovación
- Política de Prevención, Salud y Bienestar
- Ética y Compliance
- Estados de información no financiera
- Certificaciones
- Cuentos sobre Ruedas
¿Por qué se producen los atascos?
Zaragoza, 12 de enero de 2024. La empresa de movilidad Alsa y la Universidad de Zaragoza han iniciado una colaboración pionera y están realizando las primeras pruebas de un programa formativo llamado "Curso de conducción armónica" o "WaveDriving course" (WDC).
El programa desarrollado en la universidad y reconocido nacional e internacionalmente, está diseñado para abordar desafíos contemporáneos en la gestión del tráfico, a raíz del análisis detallado de la pregunta "¿Por qué se producen los atascos?"
El curso, desarrollado por la empresa IMPACTWARE y la Universidad de Zaragoza, cuenta con Óscar M. Melchor y Antonio Lucas-Alba como responsables. Se centra en remodelar los comportamientos tradicionales de desplazamiento en carril de los automóviles para mitigar de manera efectiva la congestión del tráfico, utilizando un enfoque de escuela de conducción virtual, combinando diversas técnicas.
El objetivo de la conducción armónica es enseñar a los participantes cómo evitar generar atascos de tráfico mediante comportamientos adaptativos. Para ello, desafía el concepto convencional de distancia de seguridad, destacando el papel de los conductores en la creación de ondas de tráfico y congestión.
Antonio Lucas-Alba, docente del Departamento de Psicología y Sociología de la Universidad de Zaragoza, y encargado de la impartición del curso a los profesionales de Alsa, señala que "múltiples estudios muestran que la mayoría de los conductores recurren al esquema tradicional de Conducir para mantener la Distancia, contribuyendo a la congestión del tráfico. El llamado WDC introduce el esquema alternativo de seguimiento de automóviles de WaveDriving (WD), enfatizando la importancia de Conducir para mantener la Inercia, en lugar de mantener una distancia de seguridad constante."
Antonio Fernández Rayón, director de Formación de Alsa, destaca que "los alumnos del curso participan de forma pasiva y activa, primero aprendiendo a través de vídeos instructivos y luego practicando en un simulador Web".
El curso marca un hito significativo en la colaboración entre una empresa privada, Alsa, y una prestigiosa institución académica, la Universidad de Zaragoza, ejemplificando el poder de la asociación entre el sector y la universidad para impulsar la innovación en la movilidad.