Titulo pagina
- Alsa Innovación (I+D+i)
- Sala de prensa
- Historia
- Nuestras actividades
- Medio ambiente
- Política de gestión ambiental, energética y de conducción eficiente
- Seguridad
- Personas
- Política de Sostenibilidad
- Memoria de Sostenibilidad
- Responsabilidad Corporativa
- Retos de Colaboración - Ministerio de Ciencia e Innovación
- Política de Prevención, Salud y Bienestar
- Ética y Compliance
- Estados de información no financiera
- Certificaciones
- Cuentos sobre Ruedas
Alsa, empresa de transporte de viajeros con mejor reputación de España en 2025, según Merco
· La compañía recibe la segunda mejor valoración entre las empresas españolas por parte de los representantes sindicales consultados
Madrid, 19 de junio de 2025. La compañía de movilidad Alsa ha revalidado su posición como la empresa con mejor reputación de España en el sector de transporte de viajeros, según el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) en su edición de 2025.
En el ranking sectorial de transporte de viajeros, Alsa vuelve a ocupar la primera posición, seguida de Renfe e Iberia.
Alsa ha recibido este año la segunda mejor valoración, solo por detrás del Grupo Social Once, entre las 200 primeras empresas españolas por parte de los 74 representantes de los sindicatos que han formado parte del grupo de expertos, quienes han valorado las políticas de creación de empleo estable y de calidad y la apuesta por la igualdad que realiza la compañía.
RANKING GENERAL
En el ranking general de las 200 empresas con mejor reputación de España en 2025, Alsa sube 11 posiciones, obtendiendo la posición 36, situándose entre las 50 primeras compañías del país, por delante de Renfe (65), Iberia (90) y Ouigo (156). El ranking general de este año lo encabezan Inditex, Mercadona, Grupo Social Once, Repsol e Iberdrola.
Merco es el monitor de referencia de la reputación en España por sus compromisos éticos y su metodología, que viene desarrollando desde hace 25 años. Para su realización, ha recibido 1.372 encuestas de directivos de grandes empresas, de 647 expertos del ámbito económico, y de 7.000 ciudadanos. El estudio, que es verificado por parte de KPMG, lo realiza anualmente el Instituto Análisis e Investigación.