Alsa elige Granada para inciar la celebración de su primer centenario al que asisten más de trescientas personas

· Los actos conmemorativos se sucederán en días posteriores en Madrid y Oviedo, donde la compañía de movilidad líder en España y actual operadora del transporte urbano de Granada, nació en 1923
· La Plaza del Carmen ha acogido esta mañana la exposición de dos de sus vehículos estrella y esta noche tendrá lugar el pistoletazo de salida de los eventos con un acto institucional en el Auditorio Manuel de Falla
· La concejala de Movilidad, Raquel Ruz, ha destacado “la comunicación directa y permanente que mantenemos con la empresa, que nos ha permitido dar ese salto de calidad en el servicio a la ciudadanía”

De izda. a dcha: Marisa Álvarez, coordinadora general de Movilidad del Ayuntamiento de Granada; Valeriano Díaz, director Zona Mediterránea Alsa; Francisco Iglesias, consejero delegado de Alsa; Francisco Cuenta, alcalde de Granada; Jorge Cosmen, presidente de Alsa; y Raquel Ruz, concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Granada.

Granada, 29 de marzo de 2023.- La empresa Alsa ha elegido Granada para iniciar la celebración del primer centenario de su fundación, un acto en el que se dan cita en la ciudad más de trescientas personas. La programación, que da su pistoletazo de salida esta noche con un acto institucional en el Auditorio Manuel de Falla, ha sido presentada esta mañana en la Plaza del Carmen por la concejala de Movilidad, Raquel Ruz, junto al presidente de la compañía, Jorge Cosmen.

Durante el encuentro informativo, la edil ha agradecido la apuesta por Granada de la empresa, actual concesionaria del servicio de transporte público de la ciudad, y su implicación con los objetivos de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente del Ayuntamiento. “Para nosotros es muy importante trabajar de la mano de una compañía como Alsa, con su saber hacer y sus recursos”, ha señalado. “la comunicación directa y permanente que mantenemos incide también nuestra apuesta por mejorar el transporte y nos ha permitido dar ese salto de calidad que sin ellos hubiera sido imposible”. En este sentido ha recordado que Granada cuenta ya con 40 vehículos de bajas emisiones, entre híbridos y eléctricos.

Por su parte el presidente de Alsa, Jorge Cosmen ha afirmado que “nuestro compromiso con Granada y Andalucía es total, forman parte fundamental del desarrollo de esta compañía que nació en Luarca, Asturias, hace 100 años, y por eso hemos elegido esta ciudad para iniciar los eventos conmemorativos”. Además, Cosmen ha apuntado que “los hechos confirman que esta apuesta por Granada y Andalucía se ha concretado en un intenso proceso que crecimiento e inversión, que ha supuesto en los últimos 10 años la creación de 800 puestos de trabajo y la incorporación de 400 vehículos”.

Para celebrar este acontecimiento, la compañía líder de movilidad en España, ha organizado varias acciones en colaboración con el Ayuntamiento de Granada. A las diez de la mañana, en la Plaza del Carmen, se han expuesto dos de los vehículos estrella de la empresa: el autobús más grande de la flota de la compañía, de 16 metros de largo; y un autobús eléctrico procedente del servicio urbano de Granada. Junto a los vehículos, que pueden ser contemplados durante toda la mañana, se han colocado paneles informativos y fotografías sobre la historia de la compañía a través de diferentes modelos de coches puestos en servicio desde principios del siglo XX hasta la actualidad.

En la gala institucional de esta noche, a la que está prevista la asistencia del alcalde de la ciudad, Francisco Cuenca, se contará con el grupo flamenco Cuadro del Templo que interpretará piezas musicales basadas en textos del poeta granadino Federico García Lorca. Junto al primer edil, está confirmada la presencia de una amplia representación la vida política y social de Andalucía, como alcaldes del área metropolitana de Granada, Jaén, Almería y Cartagena, y autoridades de distintos ámbitos, así como empleados de la compañía.

Además, en las inmediaciones del Auditorio Manuel de Falla, los asistentes podrán disfrutar de una muestra de 3 vehículos de Alsa que incluye un Chevrolet modelo de 1927, un vehículo habitual en las líneas de Asturias y el noroeste peninsular que atendió la compañía en sus orígenes y un Cottin et Desgouttes de Lyon, matriculado en 1929, un vehículo que restaurado por Alsa estuvo en circulación hasta bien entrados los años 70. El tercer coche, en este caso del año 2019, se trata del primer autobús autónomo que circula en España con pasajeros en una línea regular y recorrido abierto al tráfico, en el campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid. El Bus Autónomo de Alsa es un vehículo de última generación y su puesta en marcha constituyó un hito en la movilidad de nuestro país.

Los orígenes de Alsa se remontan a 1923, cuando en la villa asturiana de Luarca se constituyó la sociedad Automóviles Luarca, S.A. Aunque la presencia de Alsa en Granada es anterior, su especial vinculación y arraigo con Granada y su provincia empezó a ser verdaderamente relevante a partir de 2008. En ese año Alsa adquirió Alsina Graells, la histórica empresa de transporte con una importantísima implantación en Granada y Andalucía.

Tras su integración, tomó la decisión de ubicar en Granada la dirección general de toda la Zona Mediterránea. Desde la sede central de Granada se dirige y coordina la actividad de empresa no sólo en Andalucía, sino también en el arco mediterráneo, incluyendo sus operaciones en la Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña.

Desde entonces, Alsa en Andalucía ha realizado un intenso proceso que crecimiento e inversión. En la actualidad la compañía cuenta con un equipo humano formado por 2.300 profesionales, y una flota de 700 vehículos, 450 de ellos con base en la provincia de Granada. En los últimos 10 años ha supuesto la creación de 800 puestos de trabajo.