Actividades y proyectos I+D+I
Tipos de proyectos
PROYECTOS EN COLABORACIÓN
ICÓNICA: Investigación en Conducción Segura, Inteligente, Conectada y Autónoma
Año de Inicio: 2024 - Año de Fin: 2025
Organismo: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Programa: Misiones de Ciencia e Innovación 2024
Descripción del proyecto
ICONICA busca investigar y estandarizar las comunicaciones V2X para la detección temprana de incidentes en la vía con el propósito de incrementar la seguridad, dentro del contexto del ecosistema del vehículo conectado. El proyecto validará tecnologías emergentes en 6 casos de uso en entornos controlados; todo ello con el fin de impulsar la adopción de estas tecnologías en las vías españolas y contribuir a la meta de "cero víctimas" en accidentes de tráfico para 2050.
Objetivos y resultados esperados
El objetivo general de Alsa en el proyecto ICÓNICA es adquirir conocimiento en el ámbito de detección temprana de incidentes para aumentar la seguridad vial, y trabajar así hacia el objetivo de cero accidentes. La detección de eventos de riesgo en las vías facilitará la alerta temprana a los conductores, y la selección de rutas alternativas en caso de ser necesario.
Proyecto MIG-20241085 financiado por la Unión Europea –NextGenerationEU
METROPOLIS: Movilidad en la ciudad del futuro
Año de Inicio: 2021 - Año de Fin: 2024
Organismo: Ministerio de Ciencia e Innovación
Programa: Líneas Estratégicas, en Colaboración Público-Privada, del Programa Estatal de I+D+i orientada a los Retos de la Sociedad.
Descripción del proyecto
El proyecto METROPOLIS ha desarrollado aplicaciones de movilidad inteligente diseñadas con estrategias colaborativas basadas en datos, para la distribución de pasajeros y mercancías en áreas metropolitanas. La creación de un gemelo digital de movilidad tiene como propósito apoyar a los ayuntamientos en la definición de servicios multimodales complementarios, para satisfacer un elevado número de demandas potenciales.
Objetivos y resultados
Los logros de este proyecto se podrán utilizar como prueba de concepto de nuevas soluciones de movilidad para pasajeros y mercancías, y aspiran a constituir un pilar del proceso de ideación de servicios innovadores en las ciudades españolas. El proyecto contribuye a un sistema de movilidad más seguro, eficiente y sostenible, tanto para pasajeros como para mercancías, mediante la validación de tecnologías emergentes basadas en datos de tránsito de personas y transporte de mercancías en las ciudades.
La financiación del proyecto procede del Ministerio de Ciencia e Innovación, Unión Europea Next GenerationEU, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y Agencia Estatal de Investigación. Esta publicación forma parte del proyecto de I+D PLEC2021-007609 financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y la Unión Europea NextGenerationEU/PRTR.
MOTIA: Multidimensional Optimización del Transporte y su
Impacto Ambiental
Año de Inicio: 2023 - Año de Fin: 2026
Organismo: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Programa: Proyectos de colaboración público-privada 2022
Descripción del proyecto
MOTIA busca mejorar la eficiencia en la movilidad, abordando el problema desde sus tres ejes fundamentales: demanda (usuarios), oferta (operadores) e impacto (medio ambiente). A partir de los datos aportados por los socios del proyecto y las autoridades del transporte, se construirán algoritmos que permitirán optimizar la movilidad de un ecosistema bajo los criterios de estos tres ejes.
Objetivos y resultados
El objetivo general de Alsa en el proyecto MOTIA es adquirir conocimiento sobre la forma de optimizar su oferta de transporte en función de las necesidades de movilidad de sus clientes y los medios materiales disponibles.
Así, se pretende crear un sistema inteligente de optimización conjunta que asegure la calidad del servicio al usuario, la eficiencia en costes al operador y la reducción de emisiones al medio ambiente.
Proyecto CPP2022-009770, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea-NextGenerationEU/PRTR
Sekuens-P1. Definición de un nuevo modelo predictivo dinámico
basado en IA para vehículos limpios y cero emisiones, con conducción
autónoma y redes de carga
Año de Inicio: 2023 - Año de Fin: 2025
Organismo: Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA)
Programa: Subvenciones dirigidas a la ejecución de planes de actuación para Centros de I+D+i empresariales en el ejercicio 2022 (Programa RIS3 – EMPRESA)
Descripción del proyecto
Investigación y desarrollo de un modelo predictivo dinámico de inteligencia artificial (IA) con aprendizaje automático, basado en técnicas de telemetría para el mantenimiento de vehículos limpios, cero emisiones, autónomos y cargadores eléctricos inteligentes.
Resultados
El proyecto se centró realizar investigaciones y desarrollos encaminadas a diseñar, desarrollar y validar técnicamente un nuevo modelo predictivo de IA y carga inteligente, capaz de definir la salud de los activos y calcular la ventana temporal y el riesgo asociado a un posible fallo de una función concreta, maximizando así la seguridad y fiabilidad de funcionamiento del vehículo o cargador eléctrico inteligente.
Proyecto enmarcado dentro del plan de actuación “Nuevas soluciones de movilidad inteligente, sostenible, inclusiva y multisegmento” (Nº Expediente IDE/2022/000662).
Proyecto subvencionado por:
Sekuens-P2. Investigación de nuevas tecnologías IA para la
definición de soluciones de movilidad a la demanda
Año de Inicio: 2023 - Año de Fin: 2025
Organismo: Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA)
Programa: Subvenciones dirigidas a la ejecución de planes de actuación para Centros de I+D+i empresariales en el ejercicio 2022 (Programa RIS3 – EMPRESA)
Descripción del proyecto
Investigación y definición de una solución de movilidad a la demanda integral y sostenible basada en inteligencia artificial (IA) que incide de forma directa e inmediata en la mejora de la eficiencia de los medios de transporte.
Resultados
El proyecto ha desarrollado una solución innovadora que integra modelos inteligentes para la gestión de la movilidad adaptada a la demanda, de forma escalable y modular, haciendo uso de tecnologías IA.
Proyecto enmarcado dentro del plan de actuación “Nuevas soluciones de movilidad inteligente, sostenible, inclusiva y multisegmento” (Nº Expediente IDE/2022/000662)
Proyecto subvencionado por:
Sekuens-P3. Investigación y aplicación de nuevas tecnologías
relativas a la experiencia de cliente y la creación de valor para
las personas para la definición de nuevos productos y servicios de
movilidad sostenible en el territorio del Principado de Asturias
Año de Inicio: 2023 - Año de Fin: 2025
Organismo: Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA)
Programa: Subvenciones dirigidas a la ejecución de planes de actuación para Centros de I+D+i empresariales en el ejercicio 2022 (Programa RIS3 – EMPRESA)
Descripción del proyecto y resultados
Investigación social relativa a la movilidad en el territorio de Asturias desde el punto de vista de la experiencia del cliente y las necesidades de las personas. El proyecto ha profundizado en el conocimiento necesario para el diseño de nuevas soluciones y tecnologías de movilidad sostenible, aplicando una visión multicriterio basada en el análisis del territorio, las necesidades y condicionantes de las personas, la oferta de servicios de movilidad y las tecnologías disponibles.
Proyecto enmarcado dentro del plan de actuación “Nuevas soluciones de movilidad inteligente, sostenible, inclusiva y multisegmento” (Nº Expediente IDE/2022/000662) Proyecto subvencionado por:
Sekuens-P4. Conducción y Atención a la Movilidad con
Intervención Neuropsicológica (CAMIN)
Año de Inicio: 2025 - Año de Fin: 2026
Organismo: Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana (SEKUENS)
Programa: Subvenciones dirigidas a la ejecución de planes de actuación para Centros de I+D+i empresariales en el ejercicio 2024 (Programa RIS3 – EMPRESA)
Descripción del proyecto
CAMIN promueve el estudio de la relación entre el deterioro cognitivo y neurológico - asociado al envejecimiento o enfermedades - con las capacidades de conducción, así como el desarrollo de herramientas de diagnóstico y rehabilitación. El proyecto dará una respuesta activa frente al deterioro de las capacidades de los conductores, fomentando una cultura estratégica basada en la prevención frente al posible impacto del envejecimiento.
Objetivos y resultados esperados
El objetivo fundamental de CAMIN es analizar la relación entre el perfil cognitivo y el desempeño en conducción, para obtener herramientas de evaluación y desarrollar planes de acción para la mitigación del impacto del deterioro cognitivo del personal de conducción.
Proyecto enmarcado dentro del plan de actuación “Movilidad inteligente y sostenible centrada en las personas” (Nº Expediente IDE/2024/000532).
Proyecto subvencionado por:
Sekuens-P5. Investigación de nuevas soluciones energéticas
sostenibles y eficientes para el transporte (#SinHuella)
Año de Inicio: 2025 - Año de Fin: 2026
Organismo: Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana (SEKUENS)
Programa: Subvenciones dirigidas a la ejecución de planes de actuación para Centros de I+D+i empresariales en el ejercicio 2024 (Programa RIS3 – EMPRESA)
Descripción del proyecto
Realización de los estudios técnicos y toma de datos que deriven en el desarrollo de modelos predictivos dinámicos de inteligencia artificial (IA) con aprendizaje automático para la medición del impacto de la implantación de biocombustibles y/o combustibles sintéticos, basados en técnicas de telemetría y empatía artificial, en autobuses propulsados por estos nuevos combustibles.
Objetivos y resultados esperados
El objetivo fundamental es explorar y evaluar una variedad de biocombustibles y combustibles sintéticos disponibles en el mercado actual para que, a partir del desarrollo del modelo predictivo basado en IA, medir el impacto del uso de dichos combustibles en el mantenimiento y operaciones para conseguir la reducción de emisiones y consumos.
Proyecto enmarcado dentro del plan de actuación “Movilidad inteligente y sostenible centrada en las personas” (Nº Expediente IDE/2024/000532).
Proyecto subvencionado por:
Reto 20 – Ciber Sonda SOC Transporte
Año de Inicio: 2023 - Año de Fin: 2026
Organismo: Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)
Programa: Iniciativa Estratégica de Compra Pública de Innovación (IECPI)
Descripción del proyecto
El proyecto consiste en el diseño y desarrollo de una sonda de ciberseguridad para empresas del sector del transporte de viajeros que permita la prevención y detección de eventos que puedan suponer una amenaza para la integridad de los sistemas embarcados, su conectividad o los datos que genera. Un dispositivo hardware recogerá dichos datos que serán analizarlos en un SIEM (Gestión de Eventos e Información de Seguridad) para la generación de alertas dentro de un servicio de SOC (Centro de Operaciones de Seguridad) especializado.
Objetivos y resultados
El principal objetivo del proyecto es poner a disposición de las empresas de movilidad de una herramienta, como es el servicio de SOC asociado a la sonda de ciberseguridad desarrollada, para que les proteja eficazmente de los cada vez más habituales ataques de los ciber delincuentes. Las alertas detectadas son tratadas por un equipo de profesionales de ciberseguridad, actuando rápidamente para evitar incidencias.
Proyecto CPP02/22-R20_CSST, financiado por la Unión Europea NextGeneration-EU, a través de INCIBE
Reto 18 – Desarrollo de un modelo de Aprendizaje Automático y
reentrenamiento continuo para hacer frente a los cambios de patrones
de comportamiento de los ciberdelincuentes "MLOps"
Año de Inicio: 2023 - Año de Fin: 2025
Organismo: Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)
Programa: Iniciativa Estratégica de Compra Pública de Innovación (IECPI)
Descripción del proyecto
El proyecto consiste en desarrollar un modelo de aprendizaje automático y reentrenamiento continuo para hacer frente a los cambios de patrones de comportamiento de los ciberdelincuentes, de manera que éste aprenda y prevenga futuros casos que pongan en riesgo la seguridad.
Objetivos y resultados
El objeto es poner al servicio de INCIBE y de las empresas un servicio inteligente que recopile datos y patrones de ataque de los ciberdelincuentes para que aprenda y prevenga futuros casos y permita obtener distintos casos de uso que ponen en riesgo la seguridad. Estas fuentes externas podrán alimentar al algoritmo y mejorar su funcionamiento, proporcionando a los usuarios finales una solución de ciberseguridad cada vez más robusta.
Proyecto CPP02/22-R18_RMLOps, financiado por la Unión Europea NextGeneration-EU, a través de INCIBE
R3CAV – Investigación de tecnologías y arquitecturas para el
desarrollo de nuevo vehículo autónomo, conectado, robusto, fiable y resistente
Año de Inicio: 2021 - Año de Fin: 2024
Organismo: Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI)
Programa: Programa Tecnológico de Automoción Sostenible (PTAS 2021)
Descripción del proyecto
El proyecto consistió en investigar y desarrollar nuevas tecnologías conectadas, así como diseñar y desarrollar una nueva arquitectura adaptable, tanto hardware como software, del futuro vehículo autónomo conectado, capaz de funcionar en diferentes niveles de autonomía, comenzando por sistemas avanzados predictivos de ayuda a la conducción, hasta sistemas completamente autónomos sin conductor.
El proyecto tuvo un presupuesto aprobado de 8.453.973,00 € y ha sido realizado por el consorcio de empresas integrado por RENAULT, ALSA, GMV-ASP, GMV-ITS, INDRA, MASMOVIL y MASERMIC.
Objetivos y resultados
Los objetivos alcanzados han dado lugar a: 1) el diseño de una arquitectura multimodal, capaz de dar solución en diferentes niveles de automatización; 2) la implantación de tecnologías on-board y off-board que garantizan la seguridad, robustez y confiabilidad del vehículo autónomo conectado, dotado de inteligencia para gestionar las interacciones con otros agentes de tráfico; 4) la creación de las tecnologías de comunicación con el vehículo gracias a redes móviles avanzadas 5G; 5) la creación de un sistema de detección y prevención de amenazas reforzado con IA y Machine Learning.
Proyecto PTAS-20211009 financiado por la Unión Europea NextGenerationEU, enmarcado en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y subvencionado por el CDTI.
PILOTOS DE INNOVACIÓN CON STARTUPS
Piloto de Innovación con FoundSpot
Año de Inicio: 2023 - Año de Fin: 2024
Descripción del piloto
Automatización de una parte del proceso de gestión de equipajes y objetos perdidos mediante el uso de una plataforma web con un motor de IA que identifica coincidencias entre los objetos perdidos y encontrados.
Beneficios medidos
- Incremento de la devolución de objetos encontrados.
- Mejora en la eficiencia del proceso.
- Mejora en los plazos de atención y espera.
- Ahorro en indemnizaciones.
Piloto de Innovación con Infitech
Año de Inicio: 2025 - Año de Fin: 2025
Descripción del piloto
Implantación y evaluación de una solución de monitorización energética que se encarga de medir parámetros eléctricos, y de obtener información de los diferentes sistemas y dispositivos de infraestructuras. El piloto ha permitido a Infitech hacer un análisis de consumo apoyado en renovables, que da respuesta al reto de Alsa de buscar soluciones innovadoras que le permitan reducir su huella ambiental, y optimizar sus recursos de forma centralizada.
Beneficios potenciales
Monitorización y gestión centralizada de los consumos de energía para tomar medidas hacia la mejora de la eficiencia energética, la reducción de los costes energéticos, y la incorporación de energías renovables en la red de infraestructuras de la compañía.
PROYECTOS PROPIOS
La Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana (Sekuens) seleccionó, dentro de suconvocatoria de Centros de I+D+I empresariales, los tres proyectos presentados por Alsa que, actualmente, se encuentran en desarrollo:
P1. Definición de un nuevo modelo predictivo dinámico basado en Inteligencia Artificial para vehículos limpios y cero emisiones, con conducción autónoma y redes de carga.
P2. Investigación de nuevas tecnologías IA para la definición de soluciones de movilidad a la demanda.
P3. Investigación y aplicación de nuevas tecnologías relativas a la experiencia de cliente y la creación de valor para las personas para la definición de nuevos productos y servicios de movilidad sostenible.